Artículos | Residuos | Medio ambiente | Industrias

Residuos industriales: ¿Qué son, tipos y cómo gestionarlos?

Los residuos industriales son desperdicios orgánicos o inorgánicos que son producidos por empresas en sus procesos de producción.

Durante la producción industrial se genera una gran cantidad de residuos. Estos pueden ser dañinos porque provocan efectos negativos al medio ambiente y a la salud humana porque algunos son inflamables, corrosivos, tóxicos y emiten vapores contaminantes.

Lamentablemente, muchas empresas cometen errores de gestión de desechos industriales, ya sea por desconocimiento o por falta de instrucciones a los colaboradores.

¿Qué son los residuos industriales?

Los residuos industriales son desperdicios orgánicos o inorgánicos que son producidos por empresas en sus procesos de producción. Por ejemplo, los residuos orgánicos se generan en la industria alimentaria, en empacadoras de carnes, pescados, lecherías o en fábricas de cerveza. Otros residuos orgánicos provienen de procesos petroquímicos y fábricas de papel. Por su parte, los residuos inorgánicos incluyen cianuros, ácidos, álcalis, sulfatos, sales de zinc, plomo, arsénico y cromo.

image.png
En general, los residuos suelen ser el resultado de actividades de fabricación y procesamiento. Cabe destacar que estos desechos ya no tienen ningún valor, por ende, su aprovechamiento no es posible y deben ser eliminados de las instalaciones de la empresa, fábrica o local comercial.

En general, los residuos suelen ser el resultado de actividades de fabricación y procesamiento. Cabe destacar que estos desechos ya no tienen ningún valor, por ende, su aprovechamiento no es posible y deben ser eliminados de las instalaciones de la empresa, fábrica o local comercial.

Importancia de la gestión de residuos industriales

Los residuos industriales contaminan el medio ambiente, ensucian las instalaciones y pueden convertirse en un peligro, ya que algunos compuestos químicos reaccionan cuando se exponen a ciertas temperaturas, materiales o sustancias con las que no son compatibles.

Por ejemplo, los residuos inflamables pueden provocar incendios si se encuentran expuestos a altas temperaturas, o causar explosiones al contacto con otros productos químicos. Por su parte, un químico corrosivo puede descomponer materiales metálicos.

Ahora bien, cuando los residuos entran en contacto con la tierra o el agua pueden intoxicar a la fauna, contaminar los recursos naturales y causar daños a los seres humanos, desde quemaduras químicas hasta intoxicaciones graves.

Tipos de desechos industriales

Existen muchas clasificaciones de los residuos. Ya mencionamos una clasificación por su origen en orgánicos e inorgánicos. Otra clasificación con base en la industria de la que proceden es:

  • Agrícolas y ganaderos
  • Mineros
  • Radiactivos
  • De construcción y demolición
  • Electrónicos
  • Eléctricos
  • Municipales o urbanos

Con base en su peligrosidad, se clasifican en:

  • Residuos inertes. Son desechos industriales no peligrosos, que no necesitan ser tratados ni se consideran una amenaza para la salud o el medio ambiente. Por ejemplo, restos de cáscaras de frutas o vegetales, restos de hormigón, ladrillos, tejas o excavaciones.
  • Desechos tóxicos. Son residuos que suponen una amenaza para los seres vivos y el medio ambiente porque se componen de materiales perjudiciales, que pueden causar daños en la piel, el sistema respiratorio, intoxicaciones y se relacionan con defectos genéticos en el nacimiento de seres vivos. En los peores escenarios, los desechos tóxicos pueden contaminar ecosistemas completos, como ríos, lagos, mares, entre otros.

Cómo gestionar los residuos industriales

La gestión de residuos industriales es un proceso complejo, que debe comenzar desde etapas iniciales de producción para un manejo eficaz y con enfoque preventivo. Las etapas para el manejo integral de residuos son:

Generación de residuos

Esta etapa consiste en el momento en que se generan los residuos durante las etapas de producción. La clasificación y separación de residuos con base en sus características fisicoquímicas, peligrosidad y potencial para ser reciclados y recuperados.

Además de la generación de residuos, las empresas deben poner atención en la elección de materias primas más amigables con el medio ambiente, en la reducción de materiales no recuperables, y en el reuso de materias primas para tener procesos más eficientes, rentables y ecológicos.

Recolección y transporte

Una vez que los residuos se encuentran en contenedores, pasan a la etapa de recolección. Esta puede ser general (sin separar los residuos, en el camión recolector convencional) o diferenciada por tipo de residuo en función del tratamiento posterior, y puede ser en transporte especializado en residuos peligrosos.

Tratamiento y disposición final

El tratamiento tiene el objetivo de que los residuos perjudiquen lo menos posible tanto al medio ambiente como la salud de las personas. En general, se utilizan tratamientos para cambiar las características químicas, físicas y biológicas de los residuos, la elección depende de la peligrosidad de los productos y su potencial reuso.

Algunos tratamientos son biológicos, térmicos, fisicoquímicos, encapsulación, y de estos depende la disposición final de los residuos. En algunos casos se usan como relleno sanitario para evitar riesgos a la salud pública y el medio ambiente, mediante tecnología de encapsulado de materiales y un sistema de membranas para evitar las emisiones líquidas y gaseosas.

Fuente: Pochteca

Dejá tu comentario