Tips de mantenimiento
Tips de mantenimiento: cómo limpiar metales
Estos son Tips de mantenimiento para el mantenimiento y limpieza de los metales
En este artículo, vamos a hablar sobre estos materiales, que como indicamos tantas aplicaciones tienen en la actualidad, y que con el paso del tiempo acaban por precisar de un mantenimiento con el fin de poder alargar su vida útil así como conseguir que su diseño perdure con el mismo aspecto durante el mayor tiempo posible, y concretamente sobre este último aspecto es sobre el cual hablaremos hoy, sobre como limpiar los metales.
Trucos para limpiar metales oxidados
Lo primero que hemos de tener claro a la hora de plantearnos limpiar metales, es que cada producto reacciona de un modo distinto ante una metodología de limpieza y ante los diferentes productos que se emplean para la misma, de modo que no podremos extrapolar o generalizar nuestro proceso de limpieza a cualquier material que deseemos trabajar, ya que los resultados pueden ser los no esperados incluso causando daños irreparables en los mismos.
Por ello vamos a ir viendo las diferentes formas de limpiar y los consejos a tener en cuenta en base al componente en cuestión del cual hablemos.
En primer lugar vamos a fijarnos en uno de los más empleados en el sector industrial aunque lo podemos encontrar con bastante asiduidad en nuestro hogar, etc., nos referimos al cobre.
Este componente con tantos años de presencia en todo tipo de instalaciones y gracias a su uso en las tuberías de sistemas de aire acondicionado, calefacción, calderas, telefonía, etc., pero a su vez también para el diseño de esculturas y muebles que buscan un aspecto rústico y diferente como en su uso en griferías, ha hecho que muchas personas deseen mantener su color bronce brillante que tanto lo caracteriza.
Para conseguir que este color y efecto perdure en el tiempo podremos emplear distintas opciones, siendo las dos más conocidas la mezcla de limón con bicarbonato, uno de las más empleadas dada la facilidad de acceso a ambos productos, ya que se trata de elementos fácilmente adquiribles en supermercados y grandes superficies. A su vez, y aún más asequibles si cabe, podemos emplear vinagre y sal, dos elementos que posiblemente podríamos encontrar en la mayoría de hogares actualmente dada su utilidad diaria.
A continuación vamos a hablar de otros de los materiales más presentes tanto en el sector empresarial dada su utilización en componentes por su ligereza vs el hierro, como en el hogar, ya que en la actualidad ventanas, puertas exteriores e incluso en nuestros automóviles, bicicletas, ciclomotores, etc., lo podemos encontrar fácilmente, nos referimos al aluminio.
El aluminio es un producto que tienen pros y contras en cuanto a su limpieza se refiere, y es que si bien tienen un color muy atractivo y el cual si se mantiene limpio queda realmente bien, también hemos de ser sumamente cuidadosos en el proceso si no queremos terminar por rallar sin querer su superficie.
¿Cómo limpiar metales de aluminio oxidado?
Para trabajar con el aluminio, en primer lugar se recomienda en primer lugar emplear agua caliente con el fin de reblandecer todo aquello que pueda estar ocasionando su suciedad, sobre todo si son elementos como comida o restos varios de carácter grasiento, etc.
Tras ello se recomienda emplear una esponja o cualquier otra superficie que no pueda dañar el metal en cuestión ya que determinados trapos o productos que se emplean para limpiar otros metales, pueden no ser idóneos para este trabajo.
Tras ello y con este material, podemos emplear jabón para poder acabar de retirar toda la suciedad que se pueda encontrar en su superficie sin miedo a dañar, y por tanto pudiendo ejercer mayor presión para eliminar las manchas más complejas.
¿Cómo limpiar el acero inoxidable manchado?
Por último vamos a hablar de otro de los metales más comunes, el acero, uno de los más empleados en el sector industrial y el automovilístico, pero a su vez también presente en nuestro día a día en el hogar.
Para limpiar correctamente el acero y evitar que este pierda su brillo natural y tan atractivo, es importante trabajar con los materiales y productos adecuados para este metal. Si bien es cierto que existen productos destinados íntegramente para su uso sobre el metal indicado, también es cierto que existen otras alternativas más caseras que pueden permitirnos obtener resultados igualmente correctos.
En este caso, utilizaríamos diferentes productos en dos fases distintas, en un primer lugar emplearíamos vinagre untado en un trapo. Tras ello se deberá pasar a la segunda y última etapa donde mediante agua y un poco de bicarbonato, acabaremos de limpiar toda la superficie con cuidado y veremos cómo conseguimos mantener ese aspecto brillante que tanto se agradece en este metal.
Esperamos que este artículo les haya gustado y permitido obtener más información sobre los diferentes procesos que se pueden llevar a cabo para mejorar el aspecto de nuestros productos, máquinas, etc., las cuales disponen entre su composición de elementos metálicos de cobre, aluminio o acero.
Recordar también la importancia de trabajar siempre con los elementos específicos para el tratado de cada material, ya que en caso contrario podemos acabar dañando el producto en lugar de limpiarlo que era nuestro objetivo principal. A su vez y respecto a los remedios caseros, hemos de recordar que lo más importante es tener paciencia y tacto ya que no todos serán igualmente resistentes y en ocasiones deberemos ir con mayor cuidado al realizar la limpieza.
Fuente: 57Grupo