En primer lugar, vamos a tratar la referencia del rodamiento completa. Normalmente consiste en números y a veces se combina con letras. Los denominados prefijos y sufijos indican propiedades adicionales de los rodamientos. A menudo, los fabricantes utilizan distintos prefijos o sufijos para particularidades similares. Sin un listado explicativo, puede resultar confuso.
La lógica subyacente en las referencias de rodamientos
Una referencia de rodamiento no es simplemente un número. Contiene mucha información sobre el rodamiento.
Por suerte, existe una clara lógica subyacente en la referencia de base: la parte del número de rodamiento sinlos prefijos ni los sufijos. Estas referencias se determinan según normas que siguen la mayoría de los fabricantes. Cuando conoces la «fórmula», puedes distinguir fácilmente algunos detalles importantes. Vamos a ver cómo funciona
Parte 1: Tipo de rodamiento
Las indicaciones básicas consisten en tres componentes fijos. La primera parte es un número, una letra o una combinación de los mismos. Esta es la descripción del tipo de rodamiento.
El siguiente esquema muestra los tipos de rodamientos más comunes:
0Rodamiento de bolas de contacto angular de doble hilera
1Rodamiento de bolas autoalineante de doble hilera
2Rodamiento de rodillos esféricos, rodamiento axial de rodillos esféricos
3Rodamiento de rodillos cónicos de una hilera
4Rodamiento de bolas de ranura profunda de doble hilera
5Rodamiento de bolas axial de dirección simple o doble
6Rodamiento de bolas de ranura profunda de una hilera
7Rodamiento de bolas de contacto angular de una hilera
8Rodamiento axial de rodillos cilíndricosCRodamiento de rodillos CARBNRodamiento de rodillos cilíndricos de una hileraQJRodamiento de bolas con cuatro puntos de contacto
Tipos de rodamientos más comunes.
El rodamiento 6203-C3 empieza con un «6», por lo tanto, se trata de un rodamiento de bolas ranurado de una hilera. Y el 7416-B-MP es un rodamiento de bolas de contacto angular de una hilera porque empieza por «7». El primer número nos proporciona una indicación rápida del tipo de rodamiento.
Parte 2: tamaño de serie
Ahora vamos a la segunda parte de la referencia de base. El «tamaño de serie». El primer número de esta sección, que a veces se omite, indica el ancho (para rodamientos radiales) o el alto (para rodamientos axiales)*. El segundo número del tamaño de serie se refiere al diámetro exterior.
*Los rodamientos radiales capturan fuerzas perpendiculares al eje, mientras que los rodamientos axiales capturan fuerzas en la dirección longitudinal del eje.
La siguiente tabla muestra el significado del número para el ancho (para rodamientos radiales) o el alto (para rodamiento axiales), así como su diámetro exterior correspondiente.
Cuanto mayor sea el valor, más ancho serán los anillos interiores y exteriores. A menudo, también aumentará el tamaño de la bola. Los rodamientos con valores más altos pueden someterse a cargas más pesadas.
En nuestro primer ejemplo de 6203-C3, el tamaño de serie es «2». La tabla muestra que este es de una clase de ancho medio. Y en nuestro segundo ejemplo de 7416-B-MP, el tamaño de serie es «4». Lo cual significa que puede soportar una carga (relativamente) más pesada.
Parte 3: el diámetro interior
Finalmente, la tercera parte de la referencia de base hace referencia al diámetro interior. Se trata de los 2 últimos dígitos en la referencia de base. Una fórmula sencilla calculará el diámetro interior.
¿Es el número 04 o superior? Entonces multiplica este número por cinco para obtener el diámetro interior (en mm). ¡Es muy sencillo! Pero siempre hay una excepción: si el número es inferior a 04, el diámetro interior es como se muestra a continuación:
Código Diámetro interior00 10 mm01 12 mm02 15 mm03 17 mmCódigos de diámetro interior.
Volviendo a nuestros ejemplos. Para 6203-C3, «03» indica el diámetro interior. La anterior tabla muestra que tiene 17 mm. Para 7416-B-MP, «16» indica el diámetro interior. Un cálculo rápido (16 x 5) muestra que el diámetro interior de este rodamiento es de 80 mm. Tan sencillo como eso.
Fuente: ABF