Los robots industriales son los robots que se diseñan para ser utilizados en los diferentes sectores industriales con el objetivo de automatizar un proceso, ya sea dentro de un ambiente colaborativo con humanos o dentro de un vallado de seguridad. Las necesidades productivas son cada vez mayores por lo que la robótica industrial se está adaptando para dar respuesta a los retos de las empresas para integrarse en la Industria 4.0.
Robots industriales. Qué es un robot industrial, tipos y ejemplos de robots
En la actualidad existen una gran variedad de robots, disponen de sus propias características, capacidades, tamaños, grados de autonomía y dimensiones.
Antes de explicarte con detalle toda la información que buscas nos gustaría ofrecerte los últimos datos actualizados de los robots que se han instalado en el último año. Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2021 se instalaron 517.000 nuevos robots, lo que supone un 31% más que en 2020, superando por primera en la historia la cifra del medio millón de robots industriales instalados en un mismo año. De este modo actualmente se encuentran trabajando en activo en las fábricas de todo el mundos más de tres millones y medio de robots, otra cifra que no se esperaba que se alcanzase hasta 2025.
Definición de qué es un robot industrial
El término robot industrial hace referencia a un manipulador mecánico multifuncional que se puede programar. Se caracterizan por tener desde 3 hasta 7 ejes, y en función del modelo y del tipo aplicación a la que va a ser destinado, varía totalmente su constitución.
Son controlados de manera automática y reprogramables con varios grados de libertad. Con ellos se crean secuencias de trabajo, trayectorias y pueden incorporar sensores Lidar o de fuerza en función de la aplicación. Es importante señalar, que para ejecutar los procesos industriales se emplea el campo de la ingeniería robótica donde se define el diseño, estudio y el uso de estos robots industriales.
Tipos de robots industriales
En la actualidad existen una gran variedad de robots industriales, disponen de sus propias características, capacidades, tamaños, grados de autonomía y dimensiones. Cada una de estas clases de robots se utilizan en función de las aplicación que van a desarrollar, ya sea productiva o de logística. A continuación vamos a enumerar las diferentes clases de robots industriales que tenemos a nuestra disposición en el mercado.
- Robots cartesianos
- Robots colaborativos o cobots
- Robots industriales tradicionales
- Robots Delta
- Robots Scara
- Robots AMR / AGV
Ventajas de los robots industriales
La implementación de robots industriales para automatizar los procesos productivos ha generado una verdadera revolución que sin duda alguna esta cambiando el panorama de la producción industrial. Fabricantes de todo el mundo están llevando a cabo la automatización de sus aplicaciones industriales con la finalidad de ser más eficientes, seguros e incrementar su productividad.
Aunado a esto, la incorporación de robots a las fábricas ha generado un incremento en la precisión de los trabajos, así como también de la productividad. Además se está produciendo un aumento en la implementación de robots colaborativos en el mercado, lo cual sin duda es un beneficio importante para la integración de los robots en las PYMES debido a que pueden trabajar de manera confiable con las personas sin suponer algún riesgo.
Las ventajas que los robots industriales aportan a las empresas pueden ser obvias en algunas oportunidades, sin embargo hay muchas más que pueden ser desconocidas. Si las unimos, te darás cuenta por qué han tenido tanto éxito y cada vez más empresas están invirtiendo en la automatización de sus procesos.
Fuente: Revista de Robots