Artículos | Mantenimiento | Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento preventivo: todo lo que tienes que saber

El mantenimiento preventivo, o mantenimiento técnico planificado, consiste en trabajar en los equipos a intervalos regulares o según criterios predefinidos.

En resumen, el mantenimiento correctivo resuelve los problemas, mientras que el preventivo trata de evitarlos. Así, el mantenimiento correctivo, a veces dividido en paliativo y curativo, se lleva a cabo cuando se produce una avería en una máquina o equipo. El mantenimiento preventivo, en cambio, busca, mediante comprobaciones y tareas rutinarias, verificar que un activo funciona correctamente e identificar cualquier fallo en su funcionamiento antes de que se produzca una avería.

¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento preventivo?

El objetivo principal del mantenimiento preventivo es limitar el riesgo de mal funcionamiento y reducir el número y la frecuencia de las averías de las máquinas. Con este objetivo, pretendemos

  • Reducir la frecuencia de las paradas de producción;
  • Reduzca el tiempo de inactividad de la máquina para las reparaciones;
  • Aumentar la vida útil de las máquinas y equipos;
  • Planificar las intervenciones de mantenimiento correctivo para realizarlas en las mejores condiciones;
  • Mejor gestión de las existencias de piezas de recambio;
  • Evitar el consumo innecesario de energía, lubricantes y consumibles;
  • Reducir el presupuesto de mantenimiento;
  • Mejorar las condiciones de trabajo del personal;
  • Reducir o incluso eliminar las causas de los accidentes graves.

¿Cuáles son los tipos de mantenimiento preventivo?

Existen 4 grandes tipos de mantenimiento preventivo:

  • mantenimiento programado;
  • mantenimiento de oportunidad;
  • mantenimiento basado en la condición;
  • mantenimiento predictivo.

El mantenimiento programado

El mantenimiento programado, o basado en el tiempo, es importante en términos de criticidad en lo que respecta a las primeras etapas de degradación de un equipamiento. Se realiza a intervalos de tiempo predefinidos, o siguiendo un criterio de uso, sin tomar en cuenta las condiciones de uso de la máquina. Por ejemplo, cambiar la correa de distribución de un coche cada 150.000 kilómetros, o cambiar un neón cada 7.000 horas de utilización.

El mantenimiento programado requiere sólidos conocimientos de las reglas de degradación, por ejemplo la curva de vida de un cojinete de bolas. Se tiene que realizar fiablemente para eliminar cualquier otra revisión adicional entre dos intervalos, o evitar una vigilancia adicional fuera de los periodos de inspección.

Este tipo de mantenimiento es utilizado sobre equipamientos que no requieren costes de cambio de piezas muy elevados. Incluye:

  • Cambio de aceite, cojinetes, resortes, contactos, resistencias, lámparas, etc.
  • Ajustes de tensión de correas, presión, potenciómetros, etc.
  • Control de los niveles, par de sujeción, etc.

La mayor desventaja del mantenimiento programado es que requiere determinar la frecuencia ideal de la piezas.

El mantenimiento de oportunidad

El mantenimiento de oportunidad significa que se aprovecha un periodo en que no es esta utilizando el equipo para realizar intervenciones de mantenimiento y así evitar cortes de producción.

El mantenimiento preventivo basado en la condición

El mantenimiento basado en la condición, o mantenimiento condicional, es utilizado para vigilar el funcionamiento de las máquinas, precisamente los parámetros (presión, nivel, flujo, etc.), integrando acciones resultando de estos controles.

Este tipo de mantenimiento preventivo permite supuestamente superar las desventajas del mantenimiento sistemático. No requiere ningún conocimiento adicional, sino la comparación de los controles con umbrales predefinidos.

El mantenimiento condicional puede ser continuo, con una grabación permanente de los parámetros medidos, o discontinuo con una medida periódica de estos parámetros.

El mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo se realiza a partir de estimaciones siguiendo análisis y evaluaciones de los parámetros de la máquina.

Este tipo de mantenimiento es costoso, necesita herramientas sofisticadas y se utiliza solamente para elementos con una criticidad importante en términos de seguridad y costes. Por ejemplo:

  • Termografía infrarroja
  • Análisis de vibraciones (global y espectral)
  • Análisis de aceites
  • Ensayos no destructivos (END): ultrasonidos, resudado, emisión acústica, corrientes de Foucault).

En conclusión, los tres tipos de mantenimiento preventivo (sistemático, condicional y previsional) tienden a reducir las probabilidades de avería, pero no impiden las averías posibles entre dos intervenciones. El mantenimiento preventivo es el mantenimiento técnico planificado, realizado regularmente a intervalos de tiempo determinados o en función de criterios medidos en el equipamiento. Su objetivo principal es minimizar la probabilidad que se averíe una máquina.

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo?

La implantación de un plan de mantenimiento es esencial para aplicar los principios del mantenimiento preventivo. De hecho, la planificación es la clave para respetar los procedimientos que permiten anticipar y prevenir las averías.

¿Qué es un plan de mantenimiento?

Un plan de mantenimiento preventivo es un documento que reúne los procedimientos, los recursos y la planificación de las intervenciones de mantenimiento en un equipo o máquina.

Un plan de mantenimiento debe elaborarse sobre la base de los 3 criterios siguientes:

  • las recomendaciones del fabricante de la máquina en cuestión, que deben seguirse para aplicar la garantía o el aseguramiento de la calidad;
  • las disposiciones reglamentarias y normativas a las que están sujetos determinados equipos;
  • las observaciones de los usuarios y de los técnicos de mantenimiento durante el funcionamiento de la máquina.

¿Cómo se establece un plan de mantenimiento?

Para preparar un plan de mantenimiento, se recomienda encarecidamente seguir ciertos pasos:

  • determinar el ámbito de intervención;
  • seleccionar el/los tipo/s de mantenimiento preventivo a aplicar y las intervenciones correspondientes;
  • elaborar un expediente que contenga todas las intervenciones previstas, así como toda la información necesaria para llevarlas a cabo.

¿Cómo crear un plan de mantenimiento preventivo con un software de mantenimiento GMAO?

En el software de mantenimiento preventivo de nueva generación Mobility Work, la creación de un plan de mantenimiento programado, por ejemplo, es muy sencilla. Sólo tiene que :

  • seleccionar el tipo de evento a crear;
  • elegir la periodicidad;
  • elegir el número de repeticiones;
  • seleccionar el equipo en cuestión;
  • seleccionar los técnicos asignados;
  • añadir palabras clave, para facilitar el análisis del plan de mantenimiento y proporcionar información a los usuarios;
  • determinar el plazo;
  • determinar el tiempo de inactividad previsto de la máquina si es necesario;
  • determinar el tiempo previsto de intervención, para advertir a los responsables de producción del posible tiempo de inactividad de la máquina;
  • añadir la documentación necesaria, que se puede consultar en cada operación.

Fuente: Mobility word

Dejá tu comentario