Artículos | Mantenimiento | Gestión del Mantenimiento

Auditorías de mantenimiento: qué son y para qué sirven

Un Jefe de Mantenimiento debe evaluar de forma constante y continuada la gestión que realiza del mantenimiento y el impacto de su gestión.

Los tipos de auditorías de mantenimiento que pueden llevarse a cabo en una instalación son los siguientes:

  • Las evaluaciones técnicas del estado de la instalación
  • Las auditorías de gestión del mantenimiento
  • El análisis de los indicadores de mantenimiento (KPI)

Cualquiera de las tres formas de evaluar la gestión tiene su aplicación, sus ventajas y sus inconvenientes. Lo importante es que las tres identifican puntos de mejora, señalan qué puede hacerse en el departamento de mantenimiento para mejorar los resultados.

Así, las evaluaciones técnicas identifican el estado técnico en el que se encuentran los principales equipos, y se basa en el análisis de una serie de puntos de cada uno de esos equipos identificados como equipos clave de la instalación. Hay varias fuentes de información para obtener los datos necesarios para realizar la evaluación: el estudio de cierta documentación, las entrevistas con los técnicos, las inspecciones sensoriales, las pruebas en campo y los datos que se pueden obtener en sala de control. Con todo ello, el evaluador puede hacerse una idea del estado técnico de la instalación y proponer puntos de mejora.

Las auditorísas de gestión del mantenimiento son más importantes aún. Tratan de identificar puntos mejorables en la gestión del mantenimiento comparando con un estándar de excelencia. Evalúan una serie de áreas de gestión, y mediante la comparación con un estándar de excelencia, pueden determinar con cierta precisión los puntos que se apartan de la gestión excelente de un departamento de mantenimiento.

Las auditorías por indicadores (denominadas a veces auditorias de mantenimiento cuantitativas o auditorias de mantenimiento por KPI) son muy fáciles de realizar, y determinan con cierto rigor y sin evaluaciones subjetivas del auditor la gestión que se realiza en un departamento. Se basan en la búsqueda de indicadores numéricos que puedan relacionarse con la excelencia en la gestión.

Fuente: Renovetec http://mantenimiento.renovetec.com/

Dejá tu comentario