Costos | Energía

Reducir costos operativos ahorrando energía

Dentro de los costos operativos, el consumo de energía no solo es uno de los más grandes, sino también uno de los más descuidados.

El principal propósito de todo equipo de mantenimiento en cualquier empresa industrial es minimizar costos operativos y aumentar la utilización y confiabilidad de su maquinaria. Dentro de los costos operativos, el consumo de energía no solo es uno de los más grandes, sino también uno de los más descuidados.

La tribología y la lubricación son herramientas valiosas con las que los equipos de mantenimiento pueden ahorrar en su consumo de energía. ¿Sabes cómo utilizar estas herramientas para optimizar el consumo de energía de tu proceso industrial y obtener beneficios económicos?

En este artículo te diremos todo lo que necesitas saber para aplicar la tribología y la lubricación en tu proceso industrial. Verás cómo con unos cuantos conceptos básicos de tribología podrás realizar una lubricación correcta que te permitirá ahorrar en tu consumo de energía y generar un gran impacto económico.

Menos fricción = menos consumo de energía

La tribología es el estudio de la fricción, desgaste y lubricación de superficies móviles como engranes, rodamientos o bujes que están en contacto entre sí. El conjunto de estas superficies, sus lubricantes y sus condiciones de operación forman un sistema tribológico que genera fricción. Entre más reduzcas esta fricción, mayor será tu ahorro en consumo de energía.

En un estudio realizado por Kenneth Holmberg y Ali Erdemir, presentaron el impacto y la correlación que tienen la fricción y el desgaste contra el consumo de energía. Concluyeron lo siguiente:

• El 23% del consumo total de energía proviene de los contactos tribológicos.

o El 20% lo genera directamente la fricción.

o El otro 3% lo consume la reparación de piezas y equipos dañados por fricción y desgaste.

• Si aprovecharas las nuevas tecnologías de superficies, materiales y lubricación para la protección de vehículos, maquinaria y equipos, podrías reducir la pérdida de energía por fricción y desgaste hasta 40% en 15 años, y 18% en 8 años.

o A nivel mundial, estos ahorros ascenderían al 1.4% del PIB anual y al 8.7% del consumo total de energía a largo plazo.

• Los ahorros de energía a corto plazo en el sector industrial equivalen a menos del 10%, mientras que a largo plazo equivalen al 25%.

• La implementación de tecnologías tribológicas avanzadas también puede reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial.

o Suponen un ahorro de costos de 450,000 millones de euros a corto plazo.

o A largo plazo, representa un ahorro estimado de 970,000 millones de euros.

Entonces, si uno de los mayores costos en cualquier planta industrial es el consumo energético, reducir los coeficientes de fricción representa un gran impacto económico.

Los costos en la balanza

A medida que los precios de los energéticos aumentan, el consumo de energía afecta directamente a la rentabilidad de las empresas. Especialmente si su proceso industrial incluye equipos rotativos, los cuales tienen un alto consumo energético que puede exceder de 20 a 25 veces su costo de mantenimiento:

image.png
A pesar de que es mucho más barato lubricar correctamente para obtener ahorros en costos de mantenimiento y energía, no siempre es fácil justificar este costo-beneficio. En parte porque cambiar a un lubricante mejor puede ser más costoso, sin mencionar que los ahorros que provoca no son evidentes inmediatamente.

A pesar de que es mucho más barato lubricar correctamente para obtener ahorros en costos de mantenimiento y energía, no siempre es fácil justificar este costo-beneficio. En parte porque cambiar a un lubricante mejor puede ser más costoso, sin mencionar que los ahorros que provoca no son evidentes inmediatamente.

Evalúa tu lubricante para reducir costos de energía

Para cambiar a un mejor lubricante, primero tienes que evaluar tu lubricante actual. Si quieres conseguir el mejor ahorro en costos operativos, tienes que considerar todo tu sistema tribológico, en conjunto con tus opciones de lubricantes y sus cantidades y frecuencias de uso.

¿Quieres saber si tu lubricante actual reduce tu consumo energético? Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Desconoces las viscosidades adecuadas para tus aplicaciones?

o Una viscosidad más alta que la ideal puede resultar en un mayor consumo de energía.

o Una viscosidad más baja que la ideal resulta en fricción y desgaste de tus componentes mecánicos.

• ¿Tu proceso tiene condiciones de operación críticas?

o Sometes tus componentes a cargas altas.

o Las temperaturas a las que operan tus componentes son muy altas o extremadamente bajas.

o La velocidad de operación es muy alta.

o Existen contaminantes como polvo, agua o químicos que entran en contacto con tus componentes.

• ¿Tienes un desgaste acelerado de tus componentes mecánicos? ¿Hay paros no programados por falla de estos?

• ¿Utilizas un lubricante convencional para condiciones severas de operación?

• ¿Tu consumo de lubricante es alto porque lubricas continuamente para evitar fallas en el equipo?

• ¿Tus lubricantes se salen de especificación cuando los analizas?

Fuente: Interlub

Dejá tu comentario