Los contactores son la pieza clave del automatismo de un motor eléctrico. Este tiene la capacidad de cortar la corriente eléctrica de una instalación cuando suponga un peligro para quien vaya a accionar el mecanismo. Se trata de un mando a distancia, que puede cerrar o abrir circuitos, ya sea en vacío o en carga.
Contactores: ¿qué son y cuáles son sus funciones?
Actualmente estos aparatos se utilizan especialmente en las industrias. Existen diferentes tipos de contactores, aunque no todos con el mismo propósito.
Actualmente estos aparatos se utilizan especialmente en las industrias. Existen diferentes tipos de contactores, aunque no todos con el mismo propósito.
Tipos de contactores
- Electromagnéticos. Su accionamiento se realiza a través de un electroimán. Es el tipo de contactor más utilizado, sobre todo para sistemas de control eléctrico.
- Neumáticos. En su interior se componen de dispositivos que controlan el aire comprimido para abrir o cerrar el circuito. Su función principal es vigilar procesos de fabricación en el sector industrial.
- Hidráulicos. Se accionan por la presión de un líquido y su funcionamiento es igual al de los contactores neumáticos. Se utilizan, sobre todo, en procesos industriales que emplean líquidos a presión.
- Estáticos. Son de tamaño muy grande y su circuito de potencia está formado por tiristores, que son unos elementos semiconductores que utilizan la realimentación interna para permitir una correcta conmutación.
Partes de un contactor
El esqueleto de un contactor está formado por cuatro partes que aseguran su correcto funcionamiento.
- Carcasa. Es el soporte del contactor, que mantiene todos sus componentes alineados y está fabricada en un material no conductor.
- Bobina. Permite la activación del dispositivo, transformando la energía eléctrica en energía magnética, que propulsa los elementos para generar movimiento.
- Núcleo. Es una parte metálica cuya función es aumentar el flujo magnético generado por la bobina para atraer a la armadura.
- Armadura. Una vez que la bobina haya sido energizada, la armadura se alinea y completa el circulo magnético.
Funciones de los contactores
- Arranque y control de motores eléctricos, sobre todo en el sector industrial.
- Energización de cargas resistivas, que convierten la energía eléctrica en calorífica.
- Sistemas de iluminación, para el funcionamiento de lámparas y halógenos.
Fuente: Egasen